Si uno busca en la red, puede
encontrar muchos documentos en los cuales la gente conocedora hace una
comparación objetiva entre Linux y Windows como equipos de escritorio. En
muchos de los documentos se exponen puntos válidos en contra de Linux. Algunas
personas conocieron a Linux en los tiempos del viejo Red-Hat 6.0 y debido a
esto todavía creen en ellos. En este artículo describieron los doce mitos
actuales sobre GNU/Linux
Algunos de estos mitos son:
1.-¿Si
uso Linux me quedaré aislado del resto?.
Esto es tan falso como los
romances de Michael Jack son (con mujeres). Se ha hecho un gran esfuerzo en
integrar a Linux a los ambientes corporativos multiplataformas y los resultados
son muy satisfactorios. Los sistemas con Linux pueden integrase a un dominio
Windows y hacer uso de los recursos compartidos. Se pueden editar archivos de
Word y Excel en Linux e imprimirlos en la impresora del XP y viceversa. También
se puede revisar Hotmail y usar el Messenger o ICQ en un equipo Linux. De igual
manera los PDF y todos los tipos de archivos de imagen, video y audio están
soportados; todo sin problemas.
2.-Linux
no está estandarizado.
De todos los mitos, quizá éste
es el más infundado. Linux es la plataforma que más busca sujetarse a los
estándares. Existen estándares para todo, desde aquellos que definen como se
debe comportar un manejador de ventanas hasta el formato de las hojas de
cálculo, y los desarrolladores de Linux son muy respetuosos de apegarse a todas
estas reglas.
3.-Sólo
un experto programador puede instalar y usar Linux.
Otro mito infundado. Cualquier
persona puede ser un usuario eficiente de Linux. Si su empresa compra un equipo
con Linux pre instalado, usted encenderá el equipo, usará el quemador, leerá
sus e-mails, imprimirá sus documentos, escuchara música, navegara por Internet
y al final de día apagará la computadora e irá a casa (Linux es famoso por su
gran estabilidad). Todo ello sin saber una jota de programación.
4.-Linux
es feo.
Linux h a cambiado mucho,
sobre todo en los tres últimos años. Hasta la versión 7.2 de Mandrake , que
salió al público amediados del 2000, Linux o más precisamente, sus escritorios
principales, KDE y Gnome , adolecieron de un desarrollo gráfico que fuera al
mismo ritmo que su desarrollo técnico. No todo era culpa de los escritorios, un
aspecto fundamental del ambiente gráfico, el desplegado de las fuentes, lo
realiza el XServer, y su implementación no era la mejor.
Todo eso cambió al inicio del
2001 con el nuevo KDE y las mejoras al XServer. Note que estoy hablando del
2001, de esto hace cuatro años. Actualmente Linux posee uno de los entornos
gráficos más atractivos de la industria (más atractivo que el de Windows y sólo
superado por el MacOSX de Apple ). El ambiente gráfico de Linux es también, y
por mucho, el más flexible y personalizable. Con frecuencia diseño páginas
usando CSS y es una sorpresa para mí ver que en Windows las fuentes pierden
definición, mientras en Linux se ve nítidas.
Pero todo tiene un precio,
Linux se dio a conocer en 1994 como el SO más rápido del mundo, lo que era
cierto. Esa rapidez, lógicamente, se ha perdido con los escritorios
corporativos. No obstante , aún existen los hacker’s desktops como Window
maker, Fluxbox o FVW M, que son entornos funcionales y visualmente atractivos.
5.-
No hay virus en Linux porque poca gente lo usa.
Durante décadas, Unix fue el
único Sistema Operativo que estaba disponible, su cuota de mercado era del 99
%. Durante todo ese tiempo nunca hubo un virus. Los virus aparecieron al sumar
Windows + Internet. Hay quienes dicen que Windows no es un sistema operativo
verdadero, sino un “gestionador promiscuo de memoria y ejecutables”. Cuando un
archivo llega a Linux (por Internet o porque se copia de un CD) no puede
ejecutarse porque no posee permisos y aunque los tuviese, no puede activar
ningún servicio porque no es dueño del demonio que lo ejecuta. Esto revela un
Sistema Operativo maduro y bien diseñado. Existen otros peligros para Linux,
como los troyanos o algún exploit, pero por cada uno de ellos hay mile s de
virus. Concluyendo: en Linux nunca habrá virus.
6.-
Linux no le quita mercado a Windows, sino a Unix.
Si bien es cierto que Linux ha
jubilado a AIX de IBM y Solaris de SUN. Lo cierto es que muchas migraciones
Unix->Windows se han visto canceladas en beneficio de las nuevas
Unix->Linux. El modesto crecimiento de los servidores con W indows Server 2003
durante los dos últimos años, es debido a que Linux se ha convertido en la gran
opción de muchas empresas que gustan de Unix pero lo encontraban muy costoso.
Las únicas razones por las cuales la gente sigue instalando se servidores con
Windows, es por pereza o por ignorancia.
0 comentarios:
Publicar un comentario